Esperanza y Serenidad tras un comienzo no tan bueno.

Hace algunos años, me sorprendió descubrir que la esperanza y la serenidad son dos de las 10 emociones positivas que la literatura identifica como principales (según las investigaciones de Bárbara Fredrickson). Pensaba que la positividad debía estar rodeada de sonrisas, ruido, colores, estruendo y toda clase de celebración. Sin embargo estas emociones no encajaban con esa definición que me había formado.

Después de conocerlo, comencé a cuestionarlo y practicarlo… no cabe duda que hubo escepticismo de parte mía, ya que estaba rompiendo un paradigma que me había acompañado por décadas. ¿Cómo algo tan soso y sin sabor podría ser considerado una emoción positiva? No ahondaré mucho en el proceso, pero créanme que vale la pena comenzar a identificar esos momentos donde en lugar de “dejar de estar feliz” cambiamos nuestro mood a algo más tranquilo, a un estado de serenidad, o a una sensación de esperanza.

Serenidad y esperanza no son ruidosos ni alguno de esos adjetivos que enliste antes, pero tampoco te hacen sentir mal. ¿Entonces? La serenidad te lleva a la aceptación del presente, de la situación que estás viviendo, te ayuda a mantener despejada la mente y te mantiene en alerta para cualquier eventualidad. Por otro lado la esperanza es la confianza que ponemos en que el futuro será mejor, siempre y cuando tomemos acción para que esto suceda.

Aunque solo son mis definiciones personales, es una manera de explicarles por qué ambas son emociones positivas… ¿y por qué les hablo de ellas?

Este año, 2023 no nos recibió con los brazos abiertos… más bien nos dio con la puerta en la cara mandando a una de mis personas amadas al hospital, entrando por la puerta de emergencias… no se alarmen, todo está controlado el día de hoy… pero sin duda la vida me colocó en una posición poco incómoda y que no deseo a nadie. Ese día, las emociones negativas fueron las que nos trajeron al hospital, esos focos de alerta que tenemos y nos hacen reaccionar ante situaciones desconocidas y descontroladas; miedo, frustración, ansiedad, descontrol… son solo algunas de las emociones en los primeros momentos, y no están mal!!!

Pero tras este momento de estrés y reacción, conociendo la fuerza que puede tener la esperanza y la serenidad, he podido lidiar con estos otros sentimientos, que, de otra manera, se hubieran convertido en un estrés incontrolable.

Lo importante es… conocer el abanico de emociones, saber que no solo existe estar “bien” y “mal” sino qué hay más, entre las cuales tenemos la fortaleza de decisión.

Lo sé, no es magia… pero poco a poco estos conocimientos nos irán haciendo más fuertes. Espero les pueda ayudar de algo, ojalá llegue a alguien que lo necesite.

Acción de Gracias

Hoy comenzamos una temporada maravillosa de festejos, se que no en todas partes lo festejamos pero #Thanksgiving o Día de Acción de Gracias marca el inicio de una temporada llena de magia, fe, amor, esperanza y por supuesto #Gratitud.
En este marco te comparto esta pequeña reflexión y un par de ejercicios que nos ayudan a fortalecer la gratitud, acompáñate de tus seres queridos y disfruta mucho el inicio de esta temporada de fiestas.
Te espero para nuestra actividad de #ThanksDecember

Ejercicios de Gratitud

La importancia del sol en nuestra salud.

Hace apenas un par de días, estaba sentado en mi oficina, desde la cual paso la mayor parte del día y no me preocupo de otra cosa más que de enfocarme en mis actividades laborales. Si bien mi reloj tiene un recordatorio que me invita a levantarme y moverme cada hora, es rara la ocasión en la que me levanto y salgo fuera de la casa; sin embargo, en esta última ocasión sentí la necesidad imperiosa de salir y tomar un baño de sol, y en verdad no supe qué había detrás de ello.

En repetidas ocasiones es escuchado sobre las ventajas y beneficios del sol sobre nuestro bienestar, pero les seré honesto, no recordaba más allá de su importancia para la fijación del calcio en nuestros huesos. Pero lo que me ocurrió antes me llamó tanto la atención que investigué un poco más, encontrándome con estas dos que honestamente no las tenía presentes:

  1. Los rayos ultravioletas regulan la producción de melatonina, hormona que ayuda a definir los ciclos de sueño. La luz solar reduce sus niveles, lo que ayuda a sentirse más despierto.
  2. Beneficio para nuestro estado de ánimo ya que promueve la síntesis de la serotonina, una sustancia relacionada con el bienestar

Por supuesto que existen muchos más, y estos son solo dos ejemplos, pero dos que me han dejado con la reflexión y la tarea de salir más continuamente al sol, no solamente levantarme de mi lugar a caminar por la casa.

Te invito a investigar más beneficios de la luz solar en nuestro cuerpo, estoy seguro que te sorprenderás…