Iguales en Dignidad, Distintas en Personalidad

Este año la conmemoración del Día Internacional de la Mujer fue un poco diferente en nuestro negocio, como parte de nuestro compromiso abrimos un espacio de discusión y sororidad a nuestras amigas y clientas para que pudieran expresarse a su manera. Para nosotros fue un honor contar con ellas y platicar de varios temas, entre ellos:

  • El surgimiento de la lucha feminista
  • Sororidad, ¿es lo que eres o es lo que haces?
  • Estereotipos o esencias, el impacto de la mujer en la actualidad.
  • Feminismo o costumbres, la comunidad y el impacto del feminismo.
  • Intramuros, el feminismo dentro del hogar.
  • La velocidad del cambio impulsada por la comunicación.
  • Las mujeres trans y su lucha en el movimiento feminista.

No quisiera robar las palabras de ellas, pero les juro que fue todo un honor escucharlas.

Mis amigas son:

Xanat Antonio – Doctora en Ciencias en el Manejo de Recursos Naturales, recibió el reconocimiento por parte de CONACYT como Mujer Científica del Año en 2021

Lisset González – Directora especializada en Canto Bizantino, es docente y dirige diversos Coros en el Estado de México y Ciudad de México.

Citlalli de la Cueva – Licenciada en Comunicación Social, responsable de la Moderación del evento, Comunicadora y Sanadora.

Ruth Santana – Ingeniera Mecánica Administradora y Maestra en Administración de Negocios, Fundadora y CEO de Pastelerías San70 Pecado

Esther Herrera – Licenciada en Archivonomía, promotora del Desarrollo Social, Económico y de la Salud, comprometida con el desarrollo integral de las personas.

MUCHAS GRACIAS A TODAS USTEDES, A TODAS LAS MUJERES.

Un lider inspiracional

Hoy tuve la oportunidad de asistir a un entrenamiento con Jairek Robbins, él nos ha mostrado mucha información de cómo podemos identificar a un líder positivo, pero lo mejor de todo es que incluyó algunos ejercicios y nos ha mostrado también algunos pasos para transformarnos y ayudar a otros a transformarse en Líderes Inspiracionales.

Además, lo que nos ha mencionado se ha alineado muchísimo con tres temas de Psicología Positiva, que en conjunto me han sido lógicos para la conversión a un Líder Inspiracional.

#1 Significado/Perspectiva

En la plática, el exponente se refirió al poder que tiene la perspectiva, no al “significado en la vida”. Esto nos ayuda a tener el poder de cambiar nuestras realidades y las realidades de los demás, pero sin desviarnos y dejar de ser objetivos con nuestras realidades. Lo que para unos puede ser un escenario trágico y sin esperanza, otros lo verán lleno de oportunidad.

#2 Cuidado/Amor

Ya lo habíamos tocado en el pasado, el Amor y el Cuidado por los demás es una de las características constantes en los mejores líderes. Esto ha sido demostrado por medio de investigaciones enfocadas en militares de alto rango que se caracterizan por cumplir y sobrepasar sus indicadores de desempeño.

#3 Curiosidad

Este último punto me parece la cereza del pastel, ya que además es una de mis Fortalezas de Carácter, me parece que es una herramienta muy poderosa, ya que alguien que quiera inspirar no puede quedarse en el mismo lugar por mucho tiempo, debería experimentar con herramientas nuevas constantemente y debe utilizar esta curiosidad para conocer más y mejor a sus equipos de trabajo, su comunidad, su familia y a sí mismo.

Kim Cameron – Liderazgo Positivo

¿Podríamos agregar algún otro paso para convertirnos en Líderes Inspiracionales?

Además de los pasos/características propuestos, creo que también sumaría una perspectiva sobre cómo utilizar nuestras fortalezas actuales para poder inspirar a otros a utilizarlas y continuar mejorando en los lugares de trabajo. Fuera de ello es un acercamiento bastante pulido.

¿Ustedes qué opinan?

Y… si fuera Jesús?

Hace apenas unos días hemos comenzado con los procesos de hemodiálisis después de haber pasado dos semanas con Alex hospitalizado. Por “suerte” me ha tocado acompañarlo las dos ocasiones que está tercera semana ha regresado al hospital para tal procedimiento.

La primera ocasión me tocó en la noche, no habían muchos pacientes y yo era el único familiar que estaba afuera esperando, y de repente cuando me estaba quedando dormido, una persona estaba frente a mi y comenzó a platicarme de todo… literal de todo, no me dio oportunidad de aburrirme, pero tampoco de dormirme. Ese día me pareció muy inoportuna su presencia ya que no pude descansar ni un poco.

Pero dicen que todo pasa por algo… desde ese día me quedó en la mente un momento muy específico de su plática. Contextualizando un poco, ella estaba acompañando a un familiar en el proceso de diálisis, y por la plática que me hizo entendí era muy católica.

Comentó que es muy difícil tener esta responsabilidad de acompañar a alguien al hospital, porque a veces cargamos con problemas o malos entendidos con las personas que acompañamos, y los más fácil sería hacer lo que hicieron sus hermanos, dejarla con la responsabilidad a ella y su hermana. Así mismo ella, desde su ideología católica me preguntó “¿pero que haríamos si ellos fueran Jesús?, no podemos dejarlos solos”.

Claro que de inmediato entendí la metáfora que ella estaba planteando, he atendido muchas clases bíblicas y estudiado sobre la fe católica para darme cuenta que ella estaba personalizando a Dios en nuestros enfermos, en nuestros seres queridos. Y… si fueran Jesús?

Y esto no tiene que ver con ser católicos o no, cristianos o no… tiene que ver con un propósito más grande que nosotros mismos, con la práctica de la empatía en nuestros corazones, con la sensibilización de que todos podríamos necesitar ayuda algún día, con la práctica del amor incondicional, y también con el amor a uno mismo. Así es como lo entendí.

Por supuesto que esta historia no termina hoy (por cierto, estoy escribiendo esto sentado en las bancas de la sala de espera que están en la fotografía)… podría durar años la necesidad de venir a hemodiálisis, lo importante es encontrar esa razón que está detrás de la pregunta “y… si fuera Jesús?”