La esperanza después de la muerte

English follows…

Este fin de semana ha sido de mucha reflexión debido a que he asistido a varios eventos relacionados con la muerte de seres queridos para mí o para alguien a quien considero mi amigo. Debido a que este espacio es para conocer más sobre cómo la psicología positiva actúa en nuestras vidas, no ahondaré en los procesos de luto que algunos deben conocer, pero si están interesados en ello pueden visitar un artículo interesante de la BBC en la siguiente dirección:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-43893550

Lupón Zam

Lo primero sobre lo que quiero reflexionar es sobre el proceso para generar emociones positivas, en el caso de un proceso de luto estas emociones surgen después de un proceso que es causado por la muerte de un ser querido, ¿no parece absurdo? Aunque así lo parezca, algunas emociones positivas son generadas después de experiencias traumáticas, tal es el caso de una operación a corazón abierto, sin la experiencia traumática no sería posible la recuperación de los pacientes, afortunadamente se sabe que estas operaciones tienen cada vez mayor tasa de éxito (IMSS, 2017).

¿Cuál emoción positiva he experimentado después de las pérdidas? He de decir que sin duda es la Esperanza que, según Bárbara Fredrickson, se reconoce como un faro de luz de que todo puede cambiar o mejorar (Fredrickson, 2009). Tal vez tiene que ver más con mis creencias religiosas, pero desde mi creencia estoy seguro que hay un momento en que las energías de las personas que se han marchado y las nuestras volverán a estar juntas. Mi faro de luz no se encuentra en esta vida, y seguramente no está inmediatamente después de la muerta, pero en algún momento podría suceder… y no lo estoy asegurando, simplemente tengo esperanza en que ello suceda.

Sabemos que las emociones positivas nos dan más y mejores conexiones con nuestros seres amados (Pawelski & Pawelski, 2018), creo que la mayor importancia de aquello que hacemos después de la muerte radica en esta característica, nos une y crea lazos más fuertes; un ejemplo muy claro lo tenemos en la cultura mexicana, hace apenas unas semanas celebramos el día de muertos, y muchas personas se han unido para la celebración, en especial familias alrededor del recuerdo de quienes ya se han ido.

Espero que ese ejemplo sirva para que podamos encontrar emociones positivas aún después de eventos que son negativos.

Hope after death.

This weekend, I have been so reflective because I have attended several events related to the death of some loved ones or someone whom I consider my friend. Because this space is to learn more about how positive psychology acts in our lives, I will not explain about the process after a decease, but if you are interested on it you can visit an interesting BBC article at the following address:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-43893550

The first thing I want to reflect on is the process to generate positive emotions, in the case of a mourning process these emotions arise after a process that is caused by the death of a loved one. It feels absurd, doesn’t it? But this is true, some positive emotions are generated after traumatic experiences, such is the case of an open heart operation, without the traumatic experience the recovery of patients would not be possible, fortunately it is known that these operations have an increasing rate of success (IMSS, 2017). What is the positive emotion I have experienced after the losses? I must say that it is undoubtedly Hope that, according to Barbara Fredrickson, is recognized as a lighthouse showing us that everything can change or improve (Fredrickson, 2009). Maybe it has more to do with my religious beliefs, but from my belief I am sure there is a time when the energies of people who have left and ours will be together again. My lighthouse is not in this life, and surely it is not immediately after death, but at some point it could happen … and I am not assuring it, I simply have Hope that it will happen.

We know that positive emotions give us more and better connections with our loved ones (Pawelski & Pawelski, 2018), I believe that the greatest importance of what we do after death is because of it, it unites us and creates stronger bonds. We can find a very clear example in Mexican culture, just a few weeks ago we celebrated the day of the dead, and many people have joined the celebration, especially families around the memory of those who have already passed away.

I hope that example will help us to find positive emotions even after negative events.

Referencias/References

  • Fredrickson, B. (2009). Positivity. Nueva York: Three Rivers Press.
  • IMSS. (2017, Enero 4). imss.gob.mx. Retrieved from Reduce IMSS 86% la mortalidad en pacientes con enfermedad cardíaca a través de implante de válvulas percutáneas: http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201701/004
  • Pawelski, S. P., & Pawelski, J. O. (2018). Happy Together: Using the Science of Positive Psychology to Build Love That Last. New York: TarcherPerigee.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s