English follows…
Hace un par de semanas compartí sobre la emoción que me causó ver a tantísima gente en las calles apoyando a las personas que corrimos el Maratón de la Ciudad de México, en lo personal sigo impactado por haber vivido esa experiencia. Sin embargo, ha habido algo de lo que no hablo todavía, y es de lo importante que fue haber cruzar esa meta.
Ya también les platiqué que a principios de año tuve la oportunidad de conocer a Caroline Miller, de quien aprendí sobre Grit y de cómo el cumplimiento de las metas nos puede ayudar a incrementar nuestro bienestar…
A todo esto, los que me conocen sabrán que correr un maratón nunca había sido uno de mis objetivos en la vida, pero conforme vas tomando el interés por algo te vas también interesando por cumplir retos más grandes y serios. Tal es el caso con las carreras, que primero cuando descubres el gusto, primero buscas una carrera de 5km, luego vas por una de 10km, luego buscas los famosos seriales que no son más que una serie de carreras con el mismo tema, luego buscas el reto de los medios maratones… y ¿cuál es la prueba máxima?… lo han pensado bien, el maratón.
Caroline dice que los objetivos tienen las siguientes características:
- Los objetivos enfocan la atención, cognitiva y conductual, hacia lo que realmente importa.
- Los objetivos energizan a las personas, y los objetivos difíciles son más energizantes que los objetivos fáciles o que no tener objetivos.
- Los objetivos impactan la persistencia, en particular los objetivos difíciles porque prolongan el esfuerzo.
- Los objetivos nos llevan al descubrimiento de nuestras habilidades y recursos, mientras que también nos mantienen al tanto de estrategias y conocimientos que requieren ser aprendidos.
Además, existen dos tipos de objetivos:
- Objetivos de aprendizaje
- Objetivos de desempeño.
De lo anterior, puedo decirles que lo principal fue haberme puesto la meta de correr el maratón, de ello siguió que comenzara a entrenar, no dejara de lado mi interés por continuar adelante, obviamente fui persistente y descubrí que al final pude recorrer la distancia de 42 km, distancia que no cualquiera puede llegar a recorrer (nótese que estoy utilizando la palabra recorrer, y no correr).
Por otro lado, al haber sido la primera vez que lo realicé, este objetivo fue de aprendizaje… para mí había un tiempo a vencer, no había otro objetivo más que terminar y cruzar la meta. El día de hoy puedo decir orgulloso que he participado en un maratón y que mi tiempo fue de 5 horas, 40 minutos y 38 segundos… ¿nada mal o sí?
El próximo año mi objetivo ya no será de aprendizaje, será de desempeño… y será de al menos igualar el tiempo que hice este año pues debería entrenar al menos al mismo ritmo que lo hice este año.
Cross the finish line.
Couple of weeks ago, I shared about the emotion that caused me to see so many people on the streets supporting runners at the Mexico City Marathon, personally I am still shocked to have lived that experience. However, there is something I have been keeping to myself until now, and it is about crossing the finish line.
At the beginning of the year, I had the opportunity to meet Caroline Miller, from whom I learned about Grit and how achieving goals can help us increase our well-being…
In addition, running a marathon had never been one of my goals in life (until this year), but as you take interest in something you are also interested in meeting bigger and more serious challenges. Such is the case with the races, you start jogging one day, you starts looking for a 5km races, then you go for a 10km race, then you look for the famous serials that are nothing more than a series of races with the same theme, then you look for the challenge of the half marathons … and what is the maximum test?… you are right, the marathon.
Caroline says the goals have the following characteristics:
- Goals direct our attention, both cognitive and behaviorally, toward what matters.
- Goals energize people, and difficult goals are more energizing than easy goals or no goals.
- Goals impact persistence and hard goals particularly impact persistence because they prolong effort.
- Goals lead to the discovery of one’s own skills and resources, while they also bring awareness to other task-relevant strategies and knowledge that need to be acquired.
There are two types of objectives:
- Learning objectives
- Performance objectives.
About that, my first step was to set the goal to run a marathon (learning goal), it was taking my attention and energy many hours specially on weekends; obviously I was persistent and I discovered that I could go over the distance of 42 km (note I am saying “going over”, not running).
Since this was a learning goal… for me there was a time to beat, there was no other goal but to finish and cross the line. Today I can proudly say that I participated in a marathon and my time was 5 hours, 40 minutes and 38 seconds … not bad, right?
Next year my goal will be a performance one… and it will be to do the same time as this year (at least) because I should train (at least) at the same rhythm I did this year.
Referencias / References
Miller, C. (2017). Getting Grit. Boulder: Sounds True.