Uno de los temas que están presentes durante diciembre es el amor, la unión familiar y los buenos deseos, pero hay otro tema del que también podemos hablar en estos días es sobre la espiritualidad. La espiritualidad de la que voy a hablar no tiene conexión con ningún tema religioso, es más bien la que Peterson y Seligman (2004) definieron como una de las 24 Fortalezas de Carácter que nos definen a cada uno de nosotros.
Una persona espiritual es aquella que, más allá de una creencia religiosa, tiene muy claro cuál es el lugar que tiene dentro del universo y es consciente de su propósito en este mundo (McQuaid, s.f.), una manera fácil de desarrollar tu espiritualidad es por medio de la auto indagación y preguntarnos todos los días cuál es el propósito de las tareas que realizamos dentro de nuestra cotidianeidad para así lograr encontrar nuestro propósito en nuestras vidas.
La cantidad justa de espiritualidad la define cada uno de nosotros, y siempre hay que tener cuidado de no caer en el aislamiento (falta de espiritualidad en nuestras vidas) ni en un fanatismo, algunas de las actividades que podemos hacer para encontrar el punto exacto son la reflexión, la meditación y la contemplación, para ello hay muchas actividades como el Yoga o la meditación guiada que además ayudan con el incremento de nuestro bienestar.
En verdad los invito a que en estas fechas reflexionemos sobre nuestro propósito y nos concienticemos del lugar que tenemos y el rol que jugamos en nuestras vidas.
Referencias
- McQuaid, M. (s.f.). How To Put Your Strengths To Work. michellemcquaid.com. Obtenido de https://www.michellemcquaid.com/product/how-to-put-your-strengths-to-work/
- Niemiec, R. (2017). Character Strengths Interventions: A Field Guide for Practitioners. Boston, MA: Hogrefe.
- Peterson, C., & Seligman, M. (2004). Character Strengths and Virtues: A Handbook and Classification. New York: Oxford University Press.