Se trata de cambiar el mindset. De poner el foco de atención en lo que estás aprendiendo, en lugar de cómo estás actuando.
https://www.blog.collectiveacademy.com/el-sindrome-del-impostor-no-es-lo-que-tu-crees-una-guia-para-entenderlo
Para muchos, no es extraño que en las áreas laborales no se celebren y tampoco se reconozcan tus aportaciones y tus éxitos. Al contrario, hay jefes que exigen que lo hagas mejor la siguiente ocasión, aún y cuando estaba claro que no habías hecho excelente desde la primera vez. Esos jefes son aquellos que te drenan la energía y terminas pensando que, simplemente, no eres suficiente.
Pero… ¿qué sucede cuando cambias de ambiente a uno más sano?… y además ya te has acostumbrado a pensar que no eres suficiente para tu jefe.

Le paso al amigo de un amigo (guiño, guiño)… cuando de repente recibes felicitaciones y elogios por lo que estás haciendo simplemente crees que no eres merecedor de ello… ¿como lo voy a merecer si nunca había sido suficiente, si todo lo que había hecho nunca lo habían reconocido? El sentimiento es simplemente de que tu nuevo jefe está sobreactuando, y que te están engañando… si, es el síndrome del impostor.
Y de repente te preguntas ¿de verdad me están viendo de nuevo? ¿Mi nuevo jefe ve en mi lo que yo deje de ver hace tiempo? ¿Soy merecedor de lo bueno que me está pasando? ¿Será que solo me están haciendo sentir bien, pero sin una base real?
ALTO!!!!!
Si… eres tú y eres muy bueno en lo qué haces… y ahora la gente lo ha notado (de nuevo) y eso te debe hacer feliz.
Cuesta trabajo, lo sé, pero salir de las sombras y llegar a un lugar con luz es difícil de asimilar, sin embargo debemos de re-aprender a recibir lo que los demás, de manera honesta, nos están dando. Y si además de podernos sentir bien, podemos aprender a hacer lo mismo por los demás, habremos ganado aún más.
Yo soy suficiente, yo soy capaz, yo soy digno de reconocimiento.